¿Por qué aplicar la firma digital en Latinoamérica? Gobiernos y empresas deben moverse rápido para aprovechar los beneficios de contar con una población digitalmente capacitada. De ahí la importancia de tener profesionales bien formados en las nuevas tecnologías. En cada campo empresarial se necesitan profesionales que sepan las ventajas que aporta la tecnología y el modo de aplicarla.
En una sociedad cada día más global, más competitiva y más intercomunicada, la digitalización se vuelve imprescindible. Las empresas que quieran emprender su camino digital, deberán convertir todos los documentos, imágenes, sonidos, etc. que se encuentren en soporte físico en sus versiones digitales, que podrán ser almacenadas, indexadas y consultadas en la nube.
Beneficios de la firma digital en la digitalización de los procesos
La digitalización de las empresas pasa por la digitalización de los procesos, las operaciones, las funciones y las actividades. En un mundo impulsado por procesos, estos deben ser rutinarios y permitir obtener de manera fiable el resultado buscado.
La transformación digital transforma los procesos y hace que sean más rápidos. De esta manera permite concentrarse en lo que se debe hacer, en lugar de quedar atrapado únicamente en el esfuerzo de obtener los procesos correctos al menor coste.
La verificación de estos procesos, su trazabilidad y la posibilidad de dejar constancia de evidencias con una garantía legal y de una manera digital, van a transformar y simplificar multitud de actos rutinarios de gran importancia. Todo ello redundará en una mayor seguridad, fiabilidad y rapidez.
La situación en Latinoamérica
En Latinoamérica son muchos los gobiernos que apuestan por la administración digital, con todos los beneficios que aporta, y por ello muchas empresas se han visto obligadas por ley a comenzar su transformación digital. Colombia es un buen ejemplo de ello.
La automatización de los procesos administrativos llevan a la digitalización de las gestiones empresariales como, por ejemplo, la firma de documentación. En este sentido una herramienta fundamental es la firma digital ya que ayuda a la simplificación de procesos y trámites, y mejora la gestión administrativa y documental.
La firma digital aporta trazabilidad, transparencia, seguridad y validez legal a los procesos o documentos, en los cuales son utilizadas las características de Autenticidad, Integridad y No Repudio.
El objetivo principal de la firma digital en Latinoamérica es aportar la misma validez legal que la firma manuscrita. Para ello, cada país ha establecido una legislación específica en la que se decretan una serie de requisitos que regulan su utilización.
Poco a poco las compañías en están apostando por a la utilización de la firma digital en ese proceso transformador que, en una crisis sanitaria como la actual, facilita los trámites no presenciales, hoy más necesarios que nunca.
Comentarios recientes